¿QUÉ ES LA DANZA? 



Es la acción o manera que se trata de ejecutar movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones.





¿QUÉ ES FOLCKLOR? 



El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que forman parte de un pueblo o cultura.





¿QUIEN FUE AMBROSIO MERTON? 



Su verdadero nombre es William John Thomas y fue un escritor británico a quien se le da al crédito por acuñar el término "FOLCLOR" en el año de 1846.





¿EN CUANTAS PARTES SE DIVIDE EL FOLKLOR?



El folklor se divide en cuatro partes; literario, musical, demosófico y coreográfico.



LITERARIO:



1.- HABLA POPULAR: Comprende todo el léxico autóctono, derivado de las voces aborígenes y estas voces mismas cuando existen en forma original para designar las ideas representativas de la realidad y se han consignado en los catálogos del habla regional.



2.- NARRACIONES: Son los cuentos, mitos, fábulas, leyendas, novelas y cachos o chascarrillos que traspasan de generación en generación.



3.- COPLERIO: consta de Cantas, Bambas, Corridos, Galerones, Ensaladas, Décimas y Poemas.



4.- PAREMIOLOGÍA: son los refranes, dichos, comparaciones y exageraciones, adivinanzas y trabalenguas.



MUSICAL:



1.- Tonadas y Cantos



2.- Organología musical: considera cuatro géneros;



A) AÉROFONOS: Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas.



B) MEMBRANOSOS: instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensas (también llamada parche) hecha de piel o sintética.



C) CORDÓFONOS: son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de resonancia que tienen.



D) IDIÓFONOS: instrumento musical que produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera o metal, es duro, pero con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.



DEMOSOFICO:



1.- VIVIENDA: Indígena, mestiza o mulata.



2.- ARTESANIAS: En bejuco, en algodón, en arcilla, en coco, en cuero, en hojas vegetales, etc.



3.- MEDICINA EMPIRICA: Yerbatería, venenos de serpiente, magia indígena, etc.



4.- GASTRONOMÍA: Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de México varía entre sus distintas regiones.



5.- COSTUMBRES: Ferias ganaderas y agrícolas, festejos, nacimientos, etc.



6.- LEYENDAS: Es una narración tradicional basada en sucesos reales que fueron transformados por la fantasía popular.



7.- MITOS: Consiste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes de la antigüedad, que tienen carácter ritual.



COREOGRAFICO:



Estudia básicamente las danzas típicas regionales, tradicionales, ya sea indígenas o vernáculas, ya las mestizas o mulatas y las de supervivencia colonial, culturadas. Este folklore coreográfico se divide en:



Danzas

Parafernalias

Trajes Típicos

Juegos

Comentarios

Entradas populares de este blog

RODOLFO MUZQUIZ FUENTES

TABASCO