RODOLFO MUZQUIZ FUENTES

Lugar de Nacimiento: Monclava, Coah.
Fecha: 12 de diciembre. De 1928
Estudios: Maestro de danza Egresado de la Academia de la danza mexicana del
Instituto Nacional Bellas Artes en su primera Generación 1950-1958.
Cursos: Especial de folklore con los Maestros Vicente T. Mendoza y Virginia Rodríguez Rivera, Presidente y Secretaria perpetúa Respectivamente, de la Sociedad Folklórica de México 1957-1963.
LABOR DOCENTE:

Maestro de danza de la Escuela de Iniciación Artística No. 3 del Instituto Nacional de Bellas artes de 1954 a 1988
Maestro del Seguro Social 1956-1985.
Maestro de danza en la Escuela Normal para Profesores, Toluca, Estado de México 1957-1989.
Maestro de danza fundador sen la escuela normal para profesores de educación preescolar, Toluca, Estado de México 1959-1979.
Coordinador nacional de danza, Coros y Música en el Instituto Mexicano del Seguro Social 1964-1979.
Promotor docente, en el Centro de Seguridad Social y Adiestramiento Técnico “Tepeyac” del IMSS de 1979 a 1985, año de Jubilación
Maestro de danza, en los cursos de verano de la Universidad autónoma de Edo. De México.
Maestro de danza, popular mexicana en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Asesor Nacional de danza, en el instituto Mexicano del seguro Social desde 1985
Director Fundador del Grupo Municipal de Danza Folklórico de Toluca, Estado de México 1988-1992.
Maestro de danza en los cursos de verano a los Maestros de los Servicios Educativos para Chiapas 1993 a la fecha.
Maestro de danza, durante 7 años sen el Centro de Rehabilitación Femenil (Cárcel de Mujeres).
Maestro de danza, en cursos actualización a maestros de C
etis y Cebtis en los estados de Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Veracruz<, Yucatán, Quintana Roo, Coahuila, Puebla, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Hidalgo y Morelos.
Conferencista sobre Folklore Mexicano en la hora Nacional de México.
Asesor Nacional de danza, de la Dirección de Educación Tecnológica Industrial desde 1991.

CURSOS Y SEMINARIOS:

1965 a 1978 Reunión Permanente de trabajo y Seminario de actualización de danza, IMSS (Promotor y Coordinador)
1970 I Reunión Nacional de Danza, (Organizador)
1974 II Reunión Nacional de Danza, (Ponente)
1975 I Congreso de Recreación de la juventud (Participante)
1980 Seminario de trabajo con maestros del Edo. De Morelos (Ponente)
1983 Cursos de Relaciones Humanas (Participante)
1983 y 1984 I y II Seminario de Educación Artística, Secundarias Técnicas del Edo. De México (Ponente).
LABOR ARTÍSTICA:

Fundador del Ballet Kemormu, integrado por coreógrafos de tres países: Kenembu Lubagi, danza, africanas, Morena Celarie, danzas Centroamericanas, Rodolfo Múzquiz, danza de México.
Fundador y Director del Ballet Autóctono de México, con actuaciones permanentes en Centro Turísticos: Danza Anáhuac, Vasco de Quiroga y Domingos Populares de la Escultura en el Auditorio Nacional.
Director del Ballet Folklórico del IMSS. Coordinador de la participación de los grupos artísticos del IMSS en la Ceremonia Inaugural de los juegos Olímpicos y en la Olimpiada cultural 1968.
Director del Ballet participante en espectáculos de las vegas, Estados Unidos de Norteamérica, Japón, Grecia, Francia, Alemania, Nicaragua, Panamá y Perú.
Coordinador de los grupos participantes en la entrega del chamizal, chihuahua y Presa de la Amistad, Coahuila.
Asesor del Ballet Citlali, danzas de México de Caracas, Venezuela.

LABOR SOCIAL:

Maestro de danza, en Escuelas primarias y centro de rehabilitación femenil, durante 7 años.
Participación en campañas de vacunación, alfabetización, colectas de la cruz roja y eventos cívico-culturales.
Presidente del Jurado Calificador, en los concursos de danza de las Escuelas Secundarias Técnicas.
Presidente del jurado Calificador de danza sen los concursos a nivel Nacional Organizados por el Congreso del Trabajo Juegos “Ricardo Flores Magón” del I al XVIII.

OBRAS COREOGRÁFICAS REALIZADAS:

“HUITZILOPOCHTLI” Ballet de masas sobre la fundación de México Tenochtitlán, estrenado en el Auditorio Nacional y montado en los estadios del Estado de México, Guerrero, Jalisco, Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Colima, Querétaro, Puebla y en la Pirámides de Teotihuacan, con la participación de dos a cinco mil bailarines. “ALBORA” Ballet sobre la Seguridad Social, estreno en el Auditorio Nacional.
“SEMBRANDO”, Estreno en el Auditorio Nacional.
“ESTAMPA REVOLUCIONARIA” Estreno en el Auditorio Nacional.
“MARIA DE ANGULO” Estreno en el Palacio de Bellas Artes.
“MARIMBAS QUE CANTAN” Estreno de Monterrey Nuevo León.
“ESTAMPAS DE MEXICO” Estreno en el Estadio de la Unidad Cuauhtémoc.
“MOSAICO MEXICANO” Estreno en el Foro Cultural de los Juegos Olímpicos México 68.
“GRUPO DE PALOMAS” Estreno en el Teatro Hidalgo.
“DANZAS DE MEXICO” Estreno en el Estadio de Jalisco, inauguración de los Juegos Afro- latinoamericanos.
“CUITZALAN, TIERRA DE QUETZALES” Estreno en el estadio Azteca, inauguración de los Juegos Panamericanos y del Caribe.
“XOCHIPITZAHUAC” Estreno en el Zócalo de la Ciudad de México.
“ROSA DE LOS VIENTOS” Estreno en el Zócalo de la Ciudad de México
“VIENTO” Ballet Sobre los cuatro soles prehispánicos, estreno en la Feria de San Marcos, Aguascalientes.
“SUAVE PATRIA”, Estreno en Jerez, Zacatecas.
“METEPEC, TIERRA DE ARTEZANOS”. Estreno en el teatro Morelos, Toluca, México.
“EL CANTO Y LA FLOR”, Ballet de masas, estreno en las Pirámides de Teotihuacan, recepción fuego simbólico de los Juegos Universitarios. Universiada México, 1979.
“CORRIDO DE ROSITA ALVIREZ”, Estreno teatro Félix Azuela.
“LAS TRES HUATECAS” Estreno teatro Tepeyac.
“RAICES DE MEXICO” Festival masivo, Inauguración Juegos Centro Americanos y del Caribe. Oaxtepec, Morelos, 1985.
“LA HISTORIA DE MEXICO A TRAVES DE LA DANZA”, Estreno centro Cultural, Tijuana, B. California. Presentado en Ensenada y Teatro Julio Castillo de México, D.F.1993
“LA SUAVE PATRIA”, Estreno y presentaciones en el teatro Reforma y Zócalo de Veracruz, Ver. 1994.
“MEXICO Y SUS CORRIDOS”, Estreno teatro de la Ciudad, México, D.F. 1995.
“COMPITES Y CANELONES”, Estreno Auditorio corregidora de Querétaro, 1996.
“FIESTAS DE MEXICO”, Estreno Teatro San Francisco de Pachuca, Hidalgo .1997.
“MI CIUDAD”. Estreno Palacio de Bellas Artes, 1998.
“FIESTAS MEXICANAS”. Estreno Palacio Clavijero Morelia Mich. 2000.
“VIENTOS DE MEXICO”, Estreno Teatro de la Ciudad, Monterrey N. L. 2001
“RETABLO VERACRUZANO”, Estreno San Juan de Ulua, Veracruz, Ver. 2002
“LA SUAVE PATRIA” Estreno Zacatecas, Zac. 2003
“MI TIERRA MEXIQUENSE ES ASÍ” Estreno Teatro Morelos, Toluca, Estado de México 2004.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TABASCO