DANZA ROMANA
Bajo la monarquía del siglo VIII al VI a.C. Roma estaba dominada por los
etruscos y fue cuando además se introdujeron la mayoría de los ritmos
religiosos, danzas de origen agrario pero cuyo sentido original se había
perdido: ritos de los Ipercos, de los Arvalos, y los Silenios.
Su danza era un "tripudium" (danza de tres
tiempos) que ellos median cantando, pero sobre todo golpeando su escudo con sus
armas.
Era una costumbre muy antigua: los coretas griegos actuaban
de forma similar para atraer la atención de Zeus.
Bajo el imperio, la danza recobró el interés general, la practicaban
incluso damas de alta condición social. Pero fue en los juegos circenses donde
triunfó. Rápidamente las pantomimas se convirtieron en espectáculos grotescos,
pues la mímica predominó sobre la danza.
Comentarios
Publicar un comentario